2007

Primer procesador multicore español

El martes llegó a mis oidos la existencia de un proyecto que quiere unirse a la disputa de procesadores existente entre Intel y Amd. Lo que me sorprendió fue el hecho de que fuera un producto 100% español y con un desarrollo más allá del procesador chino.

Todavía se desonocen sus características técnicas, pero se sabe que se compondrá de 33 núcleos. El primero de ellos siempre estará en full (trabajando mucho) haga o no haga falta (es cuestión de aparentar estar haciendo algo) y el resto será un conjunto par de núcleos destinados a tomar decisiones sobre lo que hace el primero. Es decir, el usuario le mandará hacer algo al procesador y los 32 núcleos harán un sondeo (si tienen tiempo) para decidir si el primer núcleo lo tiene que hacer o no. Debido a que es un número par de núcleos la cosa puede quedar empatada en la votación, por lo que el ordenador entraría en un bucle del tipo «y tú más» dejándolo bloqueado.

Como todo buen núcleo de toma de decisiones sólo trabajará de 10 a 13 de la mañana, con una hora de descanso en medio, por supuesto. El resto del tiempo, en el extraño caso que el usuario quiera hacer algo, la tarea pasará directamente al primer núcleo que decidirá por si solo si seguir rascándose los transistores o hacer la tarea.

Además, este procesador empleará una técnica revolucionaría de núcleos remotos que no supondrá ninguna mejora de rendimiento pero que angustiará más aun al usuario, si es que es posible. Esto se propuso para mejorar los costes de fabricación, aunque al final costó más implementarlo que los propios costes de haberlo dejado como estaba. Esta característica se basa en el hecho de que 5 de los núcleos no se encuentran físicamente en el procesador, sino que trabajan remotamente desde algún lugar (China o Taiwan preferentemente). La comunicación de estos 5 núcleos con el resto se hace através de Internet y son indispensables para el funcionamiento correcto de la máquina. Es decir, si no va Internet, el procesador no funcionará o no lo hará correctamente, saboteando al propio usuario si fuese necesario (hay usuarios muy pesados que no entienden por las buenas cuando un ordenador no quiere trabajar).

Aun no se tiene clara la estrategia de venta, pero se prevee una demanda tan fuerte que ya se está pensando en desarrollar un sistema operativo especial 😉 .

Apuntes del fin de semana

  • Las palomas en Alicante tientan la muerte cruzando por medio de la calle y forzando a los coches a apartarse con peligrosos volantazos.
  • Los conejos son suicidas (no os perdáis el contenido del vínculo), dan saltos para astillarse la médula espinal. Algunos de ellos son considerados asesinos por empujar a los otros.



  • Si te quieres llevar un televisor de plasma de 42″ del Fnac, ponte una falda y mételo debajo. Las faldas suelen estar blindadas contra los detectores de las salidas.
  • Si quieres ponerte a hablar en el Fnac, hazlo delante del televisor donde los dependientes están viendo la Fórmula 1.
  • Si tienes un GPS-persona siéntalo delante, detrás pierde la orientación.
  • Nunca señales las pertenencias de una persona mayor, es peligroso.
  • Si vas a un japonés no dejes que DarkNekros coja la botella del agua (de cristal) con los palillos.
  • Comerse un flan con palillos suele acabar con tu paciencia y con el flan destrozado.
  • No intentes comer mientras DarkNekros habla en pseudoruso, la cosa puede acabar mal (o no, porque es una buena forma de salir sin pagar XD ).
  • Ponerse el cinturón de seguridad equivale a meterle mano al de al lado.
  • Los semáforos de Alicante dejan a los peatones 2,14 segundos para cruzar, con lo que es muy fácil quedarte en medio de la calle sin poder terminar de cruzar.
  • Los niños armados con globos láser son un peligro. Incluso algunos esconden barras de titanio tras los simpáticos colores de esos globos.
  • La probabilidad de dejar tu Ford Focus aparcado en una calle de Alicante y que después venga un señor diciendo que tiene un Ford Focus del mismo color, con los mismos números en la matrícula y aparcado de forma similar en otra calle que no encuentra, es de un 93% los sábados.
  • El número de vueltas que des para intentar aparcar en un gran centro comercial multiplicado por la cantidad de coches que veas que consiguen aparcar justamente por donde antes habías pasado, es directamente proporcional al número de plazas de aparcamiento vacías en la planta de abajo.
  • Los nudillos giratorios de Céline son el equivalente humano a las patadas giratorias de Chuck Norris. Las farolas lo saben, por eso las retiraron de Alicante el sábado por la noche (no lo pudieron hacer antes).
  • Céline no deja escuchar los títulos de crédito del final de la peli 😛 , por eso se mosquearon dos mujeres mayores de pelo blanco muy muy modernas ellas. Que, por cierto, salieron también cabreadas de lo servicios y al rato salió Céline, no sé por qué XD .
  • Céline tiene una costilla flotante que se rebota cada vez que alguien hace una gracia. A veces parece que quiera salir para arreglar al gracioso. O eso, o nos encontramos con un claro caso de «octavo pasajero«…que ahora que lo pienso cuadra mucho más.

¿Me dejo algo?

PD: sí, escribo con una mano, la otra la tengo atada al ratón porque me deforme los dedos cogiendo los palillos chinos 😛 .

Miami Vice

En castellano Corrupción en Miami, basada en la serie de televisión que nunca llegué a ver por ser muy pequeño para esas cosas. La película es muy entretenida y su BSO me encanta. La recomiendo porque no es tan predecible como otras 😛 .

Si hay una escena que me guste más que ninguna de esa película es la que transcurre en el minuto 57 y 18 segundos (de la versión original, que la española tiene un buen recorte, al menos al principio). Es en la que está el prota blanco con la mala asiática en una lancha motora. Quizás me gusta la combinación de la música, el ruido del motor y el camino a recorrer en la inmesidad del mar (que siempre me provoca mucha tranquilidad).



Verdades a medias

Hace algunas cuantas semanas quise haber sido un poco menos espabilado y no haberme dado cuenta de ciertas cosas, pero en ocasiones no puedo evitar destripar los hechos y las frases de las personas.

Estaba yo tan campante pupulando por el mundo cuando me encontré a un conocido y éste me contó algo – fijaros la cantidad de detalles que doy 😛 – . Enseguida supe que lo que me contaba era verdad, pero una verdad superficial, carente de detalles que podrían haberme interesado y que me ocultó a propósito. Para contrastar mi opinión sólo tuve que hacerle una pregunta a la que contestó como suponía y dando por cierta mi hipótesis.

Yo me hice el loco, como quien no se da cuenta de nada y por dentro fui escarbando un poco en el tema, dándole vueltas en segundo plano, hasta que unos días después descubrí por mi mismo esa información oculta. Casi que preferí encontrarlo por mis propios medios.

Así que ya sabéis, si me queréis entretener, sólo tenéis que contarme medias-verdades con caras extrañas 🙂 .

El secreto de las tajaditas de naranja

En tiempos remotos alguien terminó una receta de increíble complejidad, que tan sólo mentes privilegiadas eran capaces de procesar. De algún, alguna persona de 1931 fue capaz de almacenarla en un fichero electrónico que casualmente ha caído en mi poder.

Todavía no he sido capaz de abrir el fichero, ni tan siquiera puedo moverlo o borrarlo. Os adjunto la captura de pantalla del gestor de ficheros para que podáis observar con vuestros propios ojos la monstruosidad que debe almacenar ese fichero:


Image Hosted by ImageShack.us

Fijaros bien, 12 millones de TeraBytes (más espacio de lo que jamás en la vida verás….), modificado en el año 1931 (¿quién tenía un ordenador por aquel entonces?) y usa la extensión .doc (¿Microsoft la plagio años después? :0 ).

Quizás haya sido cosa de alienigenas o de alguien venido del futuro.

Los Poscar

Los Poscar son mi versión de los premios Oscar para lo mejor de la blogosfera. Como podreis comprobar he hecho el esfuerzo por no nominarme a mi mismo 😛 .

  • Poscar a la mejor película: por la mejor película de intriga ¿Dónde estoy?, a la que muchos decidieron – en su día – imitar y que aun esperamos ver 😀 .
  • Poscar al mejor guión: para Ramón, por sus excelentes reflexiones sobre la robótica.
  • Poscar al mejor actor: para Doctor JB por su impecable interpretación de un agente secreto envuelto entre terribles terroristas y el papel de un doctor maligno empeñado en la conquista del mundo.
  • Poscar a la mejor actriz: para Céline en el thriller de acción ¿Quieres morir? donde hace uso de todo su talento para expresar su ira con tan sólo la mirada XD .
  • Poscar a la mejor canción: para Onir por su Flatter Boy (sí, algunos todavía nos resistimos a olvidarlo 🙂 ).
  • Poscar a la mejor película de animación: para Macus por sus adorables dibujos.
  • Poscar al mejor diseño de vestuario: para TempWin por su elaborado diseño en PeCé Style.
  • Poscar al mejor documental corto: para NeoRazorX por su gran investigación en Vista: una imagen vale mas que mil palabras.
  • Poscar al mejor guión adaptado: para Cheli por su versión de la formación a la carta de la escuela politécnica.

Espero no haberme dejado ninguno. Hasta el próximo año 😉 .

Windows Vista Reloaded

Después de las muchas noticias que llegaron sobre el tema, al final he comprobado por mi mismo el funcionamiento del nuevo sistema operativo producto de Microsoft.

Lo probé en un portátil Core 2 Duo con 1GB de RAM, vamos un equipo algo potente. Pues después de observar el desbordante extraordinario uso de memoria, me dispuse a explorar su entorno tan críticado. Al contrario de lo que había leído y oído, no era tan complicado de utilizar, quizás un poco sobrecargado visualmente pero te dejaba utilizar la vista clásica (algo de agredecer después de todo).

Uno de los antivirus para Windows Vista no funcionaba correctamente. Se instalaba pero no volvía a arracar al inicio o lo hacía dos veces. Algo que deja en duda a todas aquellas aplicaciones que dicen ser soportadas bajo Vista.

Lo único que me gustó fue su estética y lo que menos su uso indiscriminado de memoria y cpu cuando no se utiliza el ordenador (acabas preguntándote si estará haciendo algo a tus espaldas XD ).

PD: no me gustó para nada el cambio entre ventanas de forma… tridimensional, es horrible.

Los estudiantes no tienen nada mejor que hacer

Pues como viene a ser lógico, los estudiantes de último curso no tenemos nada que hacer fuera del horario de teoría y prácticas, por eso los profesores han sido tan benévolos de otorgarnos la obligación de asistir a eventos, como conferencias de empresa, fuera del horario de práctica/teoría asignado.

Como no podía asistir por motivos laborales, decidí mandarle un email al profesor encargado de la asignatura indicándole la situación en la que me encontraba. A lo que me respondió que, a no ser que tuviese una cita profesional con el Doctor JB, habría quemado una de las pocas veces que se puede faltar sin justificación a clase. Todo esto contestado un día después de la celebración de la conferencia (varios después de que le enviase el email).

Pero, para colmo, un amigo que allí fue me contó que no se celebró la conferencia que habían dicho, que era otra que no tenía nada que ver y que según se oía por allí (no estaba él solo esperando), la conferencia se celebraría al día siguiente…con un par…

Encima que te pueden obligar a perder un día de trabajo, también te pueden dejar con cara de imbécil esperando con los brazos cruzados. Me encanta.

Cansancio

Llevo un par de meses que ando flojillo de ganas para hacer cosas, desde escribir por estos lares hasta en llevar a cabo mis proyectos personales. Todo por andar estudiando y trabajando.

Así que termino un tanto cansado todos los días y por la noche sólo tengo tiempo de leer algunas noticias, el correo y unos cuantos blogs donde a veces dejo comentarios.

Sospecho que esto es cuestión de tiempo, sólo tengo que re-adaptarme al ritmo de vida y hacer días de 32 horas (con menos comida y menos horas de sueño). Pero claro, a lo mejor acabo necesitando un anillo para sobrevivir…


Image Hosted by ImageShack.us

Nada, que por más que lo intento sigo sin pensar con lucidez a estas horas…voy a ver si me dejo caer por ahí…



Edición de video en Gnu/Linux

De mi época de Windows solía hacer videocomposiciones (así lo bauticé). Estos videos eran escenas recopiladas de una determinada película con el fondo de una canción que quedase bien. Utilizaba Adobe Premiere para juntar los pedazos interesantes de la película e introducir la pista de sonido procedente de alguna canción que estubiese bien, para después pasar el proceso de compresión a VirtualDub.

Pero todo eso acabo cuando decidí pasarme a Gnu/Linux, pues no existían programas de edición de video no lineal en condiciones, ninguno me convencia. Pero hace unas semanas decidí volver a buscar algún programa de estos y me encontré con Kdenlive.

Lo instalé y en seguida me puse a trabajar con él, haciendo un video con las dos primeras pelis de Fast and Furious y una canción de The Smashing Pumpkins. Me sorprendió su sorprendente nivel de rendimiento y su estabilidad pese a ser la versión 0.4.

Las pegas que encontré fue a la hora de exportar el video resultante. El único formato que permitía una salida de alta calidad pero de gran tamaño que no diera problemas fue el RAW DV. Por lo que después tuve que coger el fabuloso Avidemux y recomprimír a H.264 (con el que quedé gratamente sorprendido por la imagen resultante tan suavizada).

Cada vez siento menos la necesidad de recurrir a las herramientas hechas para Windows. El próximo reto es conseguir un programa de retoque fotográfico a nivel de Adobe Photoshop, que Gimp no me llega a gustar.

Amenazas

Ayer mi hermana pequeña me amenazó diciéndome que a ella le sobraban cuerdas en su piano para que tuviese un pequeño accidente.

Pero bueno, lo arregla con otras cosas 🙂 :

Relato sin nombre – Parte 3

Relato sin nombre – Parte 1
Relato sin nombre – Parte 2

Después de algunos meses, mientras ordenaba los papeles de su mesa, una hoja se separó del resto y acabó en el suelo. Se agachó para recogerla, le dió la vuelta para ver qué contenía y allí apareció un texto escrito a mano, por una mano que no era la suya. Se sentó en el sillón sin dejar de mirar los finos trazos que formaban las palabras, mientras su cabeza empezaba a desenterrar un tumulto de sentimientos pasados que creía haber superado.

«Y pensar que todo lo relacionado con ella ya no me afectaría…que ingenuo soy.»

Pero no todo fue un resurgir de recuerdos, ahora no podía salir a la calle sin verla reflejada en el rostro o la silueta de cualquier otra mujer, como si se tratase de un fantasma que le atormentase, pues, cada vez que tenía la sensación de haberla visto, todos sus sentidos se ponían a alerta, su cuerpo reaccionaba con un sobresalto, pero se hundía en la tristeza con más facilidad cuando comprobaba que no era ella, que era imposible que estuviese en el mismo centro comercial o sentada en el mismo vagón.

¿El infierno es endotérmico o exotérmico?

Después de haber leído la resolución de un examen de física un tanto gracioso, los comentarios me recordaron la resolución de otro examen con una conclusión brillante (jejeje).

Un profesor un poco cachondo de Termodinámica había preparado un examen para sus alumnos. Este tenía una sola pregunta: «¿Es el Infierno exotérmico (emite calor) es endotérmico (absorbe calor)? Justifica tu respuesta.

La mayor parte de los estudiantes escribieron su respuesta basándose en la Ley de Boyle (el gas se enfría cuando se expande y se calienta cuando se comprime) o alguna variante. Un estudiante, sin embargo, respondió lo siguiente:

Primero, necesitamos saber cómo varía en el tiempo la masa del Infierno. Así, necesitamos saber la frecuencia con la que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir sin ninguna duda que, una vez que un alma ha entrado en el Infierno, ya no sale nunca más. Así pues, no hay frecuencia de salida. Para calcular cuantas almas entran en el Infierno, tengamos en cuenta las distintas religiones que existen hoy en día en el mundo.

Algunas de estas religiones afirman que, si no eres miembro de ella, irás al Infierno. Debido a que hay más de una de estas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más de una religión al mismo tiempo, podemos afirmar que toda la gente y todas sus almas van al Infierno.

Con las tasas de natalidad y mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresan en el Infierno crece exponencialmente.

Ahora miramos la variación del volumen del Infierno debido a que a la Ley de Boyle establece que, para que la temperatura y la presión en el Infierno permanezcan invariantes, el volumen de este se tiene que expandir según se van añadiendo almas. Esto nos da dos posibilidades:

Si el Infierno se expande a una velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que este reviente.
Por supuesto, si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces la temperatura y la presión caerán hasta que este se congele.
Así pues, ¿cual es la conclusión?

Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Theresa Banyan en el primer año de carrera y que decía algo así como: «El Infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo», y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido entonces el enunciado número 2 no puede ser cierto así que la respuesta es:

«El Infierno es exotérmico»

P.D.: el alumno obtuvo Matrícula.