marzo 2007

Los buscadores y mi blog

La gente no utiliza búsquedas tan originales como las de Doctor JB o Céline, pero en ocasiones son destacables:

videos acerca del infierno : claro hombre, un tío desagradable me mandó al infierno y ya que estaba allí aproveché para hacer un documental junto con Kenny.

amenazas de los pasteles : todo el mundo sabe que los Pasteles son una banda de Latin Kings que amenazan con tartas de manzana cargadas de crema por encima.

dime porque pando y responda el infierno es endotermico o exotermico hacen que me cuestione si la gente sabe que Google no es una persona u oráculo.

efecto melena desordenada : una de mis favoritas, lástima que ya no lleve el pelo tan largo para que se llame melena y poder poner fotos 🙂 .

no dormirse en clase : utilicé un sujeto amigo para experimentar en clase (tenía un problema para mantenerse con los ojos abiertos a partir de los 20 minutos). Pero ninguna técnica resultó efectiva, se hacía inmune a cada una de ellas, desde los codazos, las patadas, etc. Sólo las violentas hacían algo, como clavarle el portaminas (bajo su consentimiento).

como convencer a un profesor de que has aprobado : si has aprobado, has aprobado, ya tiene que ser un cabrón para que te niegue el aprobado tras haberte aprobado.

como convencer a un profesor en una revision : depende del profesor, los hay que con verte llorar le es suficiente, otros necesitan de otra clase de favores.

como puedo sacar el puerto de un servidor : ¿tirando muy fuerte?

cosas que hacer cuando estas fumao : mejor sigue fumando, que va a ser lo menos peligroso.

fulanito : XD , es que me lo imagino todo preocupado preguntándose quién es fulanito y por qué todo el mundo habla de él XDD.

ubuntu 8.04 : la tengo escondida en mi casa, llegó junto las tajaditas de naranja en aquella brecha temporal de Chuck Norris.

bombas caseras radioactivas : fácil, cogemos el plutonio que nos sobró del condensador de fluzo que hicimos la semana pasada y con un puré de de lentejas ya tenemos preparado una buena bomba radioactiva.

Otra de las curiosidades es el buscador Live de Microsoft, que hasta hace poco, si buscabas Neorazorx, el primer resultado era mi blog (que sigue siéndolo) y el último el de NeorazorX. Debe ser que aun dura el efecto de la relación que tuvo con mi servidor.

Un meme de respuestas rápidas

Me llega desde el blog de Céline un meme al que le ha cambiado las reglas, aunque en ningún momento dice qué reglas son, pero bueno, supongo que habrá que contestar las preguntas.

¿Está enamorado? No, aunque a lo mejor lo estoy y no me he dado cuenta…esto de que tu cerebro vaya por su cuenta sin consultarte es un problema.

¿Seguro? Como he dicho, no he recibido notificación de tal evento.

¿Él/ella lo sabe? Si ella lo supiera tendría que notificármelo para pasarle el parte a mi cerebro.

¿Podría usted mejorar la situación? Sí, estuve leyendo el programa de extirpación del cerebro en los centros de Microsoft.

¿Empeorarla? Es ley de Murphy

¿Cree su blog es mejor que la media? Por supuesto, lo escribo yo XD.

¿Tiene pensado mejorarlo? Es difícil cuando se roza tan de cerca la perfección…buff, que sobrado voy hoy XD .

¿Funcionará? No sé, a la gente no le suelen gustar las cosas perfectas…que no sean suyas por supuesto 😛 .

¿Se ha auto meneado algún post? El que las lleva a Meneame es Onir y yo las meneo, eso faltaba, que me votase erróneo.

¿Responde a sus comentarios? Siempre que puedo.

¿Se la ha medido alguna vez? Sí, con un egómetro y, en su defecto, con el número de páginas que hace trackback a mi blog XD .

¿Sabe tirarse de cabeza al agua? Creo que no del todo bien, además de que no me gusta utilizar la cabeza como rompe olas.

¿Sabe cocinar? Cuando no hay más remedio hago cosas que simulan la actividad de cocinar. De todas formas no me gusta mucho.

¿Se cree guay? Defíname guay.

¿Matarías a alguien? No lo creo.

¿Morirías por alguien? Podría, pero sería una mierda (lo digo porque el mundo sufriría una gran pérdida XD ).

¿Cerraría el blog sin dar explicación alguna? Lo dudo.

¿Cree que el blog ha aportado algo a su vida? Sí.

¿Y usted a la de sus lectores? Supongo, es lo que tiene crear contenido.

¿Su animal favorito es el lagarto? Casi, si hubiese sido un camaleón no hubiese tenido otra alternativa que decir que sí (usuario de OpenSuse)

¿Ha comido lagarto alguna vez? No…o eso creo.

¿Tiene alguna pasión oculta? Jur jur jur, sin duda.

¿Y alguna virtud, algo que se le dé bien? Todo yo XD .

Responda sí o no: No. Con el «no» dejas de ganar, con el «sí» pierdes lo ganado.

¿La ha utilizado para ligar? ¿Eh?

¿Cree en algún dios? Sí.

¿Utiliza Linux y lo recomienda porque sí? Utilizó Linux y no lo recomiendo porque me gusta ver a la gente ser feliz con una mierda de SO (ya sabéis a cual me refiero) que les ha costado un riñón y que se creen que es lo mejor. Bueno, en realidad si que lo recomiendo…normalmente.

¿Su animal favorito es la Marmota? No, le cogí manía después de ver Atrapado en el tiempo

¿Se te ocurre alguna otra pregunta más para esta mierda? No.

Por ejemplo: (aquí viene un silencio)

Quien quiera que coja el meme, no me gusta ir endosándolo por ahí 😛

Vi un pato pasar

Eso fue seguramente lo que le dijo a los securatas mientras se partían el culo de la risa.

Se supone que toda la universidad es peatonal, por lo que si hay algún coche debe ir bien despacito. Pero como estaba lloviendo tanto, quizás piso el freno y mientras gritaba de pánico derrapó durante 15 minutos (recordad la escena de la apisonadora de Austin Powers 2) hasta que cayó a la fuente.

La mujer que lo conducía no sufrió daños visibles y el coche perdío los faros delanteros.  La siguiente foto muestra la grúa que sacó al pobre coche del pozo (a lo The Ring XD ).

Primer procesador multicore español

El martes llegó a mis oidos la existencia de un proyecto que quiere unirse a la disputa de procesadores existente entre Intel y Amd. Lo que me sorprendió fue el hecho de que fuera un producto 100% español y con un desarrollo más allá del procesador chino.

Todavía se desonocen sus características técnicas, pero se sabe que se compondrá de 33 núcleos. El primero de ellos siempre estará en full (trabajando mucho) haga o no haga falta (es cuestión de aparentar estar haciendo algo) y el resto será un conjunto par de núcleos destinados a tomar decisiones sobre lo que hace el primero. Es decir, el usuario le mandará hacer algo al procesador y los 32 núcleos harán un sondeo (si tienen tiempo) para decidir si el primer núcleo lo tiene que hacer o no. Debido a que es un número par de núcleos la cosa puede quedar empatada en la votación, por lo que el ordenador entraría en un bucle del tipo «y tú más» dejándolo bloqueado.

Como todo buen núcleo de toma de decisiones sólo trabajará de 10 a 13 de la mañana, con una hora de descanso en medio, por supuesto. El resto del tiempo, en el extraño caso que el usuario quiera hacer algo, la tarea pasará directamente al primer núcleo que decidirá por si solo si seguir rascándose los transistores o hacer la tarea.

Además, este procesador empleará una técnica revolucionaría de núcleos remotos que no supondrá ninguna mejora de rendimiento pero que angustiará más aun al usuario, si es que es posible. Esto se propuso para mejorar los costes de fabricación, aunque al final costó más implementarlo que los propios costes de haberlo dejado como estaba. Esta característica se basa en el hecho de que 5 de los núcleos no se encuentran físicamente en el procesador, sino que trabajan remotamente desde algún lugar (China o Taiwan preferentemente). La comunicación de estos 5 núcleos con el resto se hace através de Internet y son indispensables para el funcionamiento correcto de la máquina. Es decir, si no va Internet, el procesador no funcionará o no lo hará correctamente, saboteando al propio usuario si fuese necesario (hay usuarios muy pesados que no entienden por las buenas cuando un ordenador no quiere trabajar).

Aun no se tiene clara la estrategia de venta, pero se prevee una demanda tan fuerte que ya se está pensando en desarrollar un sistema operativo especial 😉 .

Apuntes del fin de semana

  • Las palomas en Alicante tientan la muerte cruzando por medio de la calle y forzando a los coches a apartarse con peligrosos volantazos.
  • Los conejos son suicidas (no os perdáis el contenido del vínculo), dan saltos para astillarse la médula espinal. Algunos de ellos son considerados asesinos por empujar a los otros.



  • Si te quieres llevar un televisor de plasma de 42″ del Fnac, ponte una falda y mételo debajo. Las faldas suelen estar blindadas contra los detectores de las salidas.
  • Si quieres ponerte a hablar en el Fnac, hazlo delante del televisor donde los dependientes están viendo la Fórmula 1.
  • Si tienes un GPS-persona siéntalo delante, detrás pierde la orientación.
  • Nunca señales las pertenencias de una persona mayor, es peligroso.
  • Si vas a un japonés no dejes que DarkNekros coja la botella del agua (de cristal) con los palillos.
  • Comerse un flan con palillos suele acabar con tu paciencia y con el flan destrozado.
  • No intentes comer mientras DarkNekros habla en pseudoruso, la cosa puede acabar mal (o no, porque es una buena forma de salir sin pagar XD ).
  • Ponerse el cinturón de seguridad equivale a meterle mano al de al lado.
  • Los semáforos de Alicante dejan a los peatones 2,14 segundos para cruzar, con lo que es muy fácil quedarte en medio de la calle sin poder terminar de cruzar.
  • Los niños armados con globos láser son un peligro. Incluso algunos esconden barras de titanio tras los simpáticos colores de esos globos.
  • La probabilidad de dejar tu Ford Focus aparcado en una calle de Alicante y que después venga un señor diciendo que tiene un Ford Focus del mismo color, con los mismos números en la matrícula y aparcado de forma similar en otra calle que no encuentra, es de un 93% los sábados.
  • El número de vueltas que des para intentar aparcar en un gran centro comercial multiplicado por la cantidad de coches que veas que consiguen aparcar justamente por donde antes habías pasado, es directamente proporcional al número de plazas de aparcamiento vacías en la planta de abajo.
  • Los nudillos giratorios de Céline son el equivalente humano a las patadas giratorias de Chuck Norris. Las farolas lo saben, por eso las retiraron de Alicante el sábado por la noche (no lo pudieron hacer antes).
  • Céline no deja escuchar los títulos de crédito del final de la peli 😛 , por eso se mosquearon dos mujeres mayores de pelo blanco muy muy modernas ellas. Que, por cierto, salieron también cabreadas de lo servicios y al rato salió Céline, no sé por qué XD .
  • Céline tiene una costilla flotante que se rebota cada vez que alguien hace una gracia. A veces parece que quiera salir para arreglar al gracioso. O eso, o nos encontramos con un claro caso de «octavo pasajero«…que ahora que lo pienso cuadra mucho más.

¿Me dejo algo?

PD: sí, escribo con una mano, la otra la tengo atada al ratón porque me deforme los dedos cogiendo los palillos chinos 😛 .

Miami Vice

En castellano Corrupción en Miami, basada en la serie de televisión que nunca llegué a ver por ser muy pequeño para esas cosas. La película es muy entretenida y su BSO me encanta. La recomiendo porque no es tan predecible como otras 😛 .

Si hay una escena que me guste más que ninguna de esa película es la que transcurre en el minuto 57 y 18 segundos (de la versión original, que la española tiene un buen recorte, al menos al principio). Es en la que está el prota blanco con la mala asiática en una lancha motora. Quizás me gusta la combinación de la música, el ruido del motor y el camino a recorrer en la inmesidad del mar (que siempre me provoca mucha tranquilidad).



Verdades a medias

Hace algunas cuantas semanas quise haber sido un poco menos espabilado y no haberme dado cuenta de ciertas cosas, pero en ocasiones no puedo evitar destripar los hechos y las frases de las personas.

Estaba yo tan campante pupulando por el mundo cuando me encontré a un conocido y éste me contó algo – fijaros la cantidad de detalles que doy 😛 – . Enseguida supe que lo que me contaba era verdad, pero una verdad superficial, carente de detalles que podrían haberme interesado y que me ocultó a propósito. Para contrastar mi opinión sólo tuve que hacerle una pregunta a la que contestó como suponía y dando por cierta mi hipótesis.

Yo me hice el loco, como quien no se da cuenta de nada y por dentro fui escarbando un poco en el tema, dándole vueltas en segundo plano, hasta que unos días después descubrí por mi mismo esa información oculta. Casi que preferí encontrarlo por mis propios medios.

Así que ya sabéis, si me queréis entretener, sólo tenéis que contarme medias-verdades con caras extrañas 🙂 .

El secreto de las tajaditas de naranja

En tiempos remotos alguien terminó una receta de increíble complejidad, que tan sólo mentes privilegiadas eran capaces de procesar. De algún, alguna persona de 1931 fue capaz de almacenarla en un fichero electrónico que casualmente ha caído en mi poder.

Todavía no he sido capaz de abrir el fichero, ni tan siquiera puedo moverlo o borrarlo. Os adjunto la captura de pantalla del gestor de ficheros para que podáis observar con vuestros propios ojos la monstruosidad que debe almacenar ese fichero:


Image Hosted by ImageShack.us

Fijaros bien, 12 millones de TeraBytes (más espacio de lo que jamás en la vida verás….), modificado en el año 1931 (¿quién tenía un ordenador por aquel entonces?) y usa la extensión .doc (¿Microsoft la plagio años después? :0 ).

Quizás haya sido cosa de alienigenas o de alguien venido del futuro.